miércoles, 16 de febrero de 2011

Un Poco de Historia


En 1887 Heinrich Rudolph Hertz, un físico alemán, demostró que existían las ondas electromagnéticas y que éstas podrían ser usadas para mover información a muy grandes distancias — esto le valió que la unidad con las que son medidas las frecuencias del espectro lleven su apellido (Hertz o Hz).

La base teórica de las ondas electromagnéticas fueron desarrolladas mucho antes por el físico escocés James Clerk Maxwell en 1864. El primer uso de las ondas electromagnéticas fue la telegrafía inalámbrica. Este relevante acontecimiento sería el predecesor de la propagación electromagnética o transmisión de radio.

Utilizando estos conceptos, el italiano Guglielmo Marconi inventa la radio en 1901. La radio fue el primer medio masivo de comunicación inalámbrica y a poco más de 100 años de su invención, las comunicaciones móviles han demostrado ser una alternativa a las redes cableadas para ofrecer nuevos servicios que requieren gran ancho de banda, pero con otros beneficios como la movilidad y la ubicuidad, estar comunicado en cualquier lugar, en cualquier momento.

Algunos de los beneficios que brindan las comunicaciones inalámbricas en comparación con las redes cableadas son las siguientes:

•Capacidad para un gran número de suscriptores
•Uso eficiente del espectro electromagnético debido a la utilización repetida de frecuencias
•Compatibilidad a nivel nacional e internacional, para que los usuarios móviles puedan utilizar sus mismos equipos en otros países o áreas
•Prestación de servicios para aplicaciones de datos, voz y video;
•Adaptación a la densidad de tráfico; dado que la densidad de tráfico es diferente en cada punto de la zona de cobertura.
•Calidad del servicio — en el caso de la voz— comparable a servicio telefónico tradicional y accesible al público en general